ASIA/PAKISTÁN - La cruz de Kovardo y los símbolos de la fe cristiana en el norte de Pakistán: se preparan nuevos estudios

Multan – “Además de la cruz encontrada en la aldea de Kovardo, en las montañas de Skardu-Baltistán, en el norte de Pakistán, se han encontrado o se han podido localizar muchas otras inscripciones, objetos y sitios arqueológicos que indican la riqueza cultural y religiosa de los pueblos de Pakistán. Durante nuestra visita a la cruz de Kovardo nos sorprendió ver otros símbolos de la fe cristiana en las montañas, en particular los símbolos de una cruz y un cordero.
Con la ayuda de algunos amigos pudimos descubrir el lugar de las tumbas de los dos misioneros que vivían en esa zona, desgraciadamente transformada en un paseo de conexión entre varias casas particulares; las lápidas han desaparecido”, dice en un mensaje enviado a la Agencia Fides el P. Gulshan Barkat OMI, profesor de Historia de la Iglesia en el Instituto Nacional Católico de Teología de Karachi.
P. Gulshan Barkat además ha afirmado: "La cruz de Kovardo descubierta en junio de 2020 demuestra la presencia de muchas capas de cultura, historia, movimientos y tradiciones religiosas en Skardu. También es una prueba de la civilización desarrollada Skardu no es sólo un centro geográficamente importante, dado el encuentro del HinduKush, el Karakoram, las cordilleras del Himalaya y el río Indo". Barkat añade: "Esta zona estaba vinculada a la Ruta de la Seda, que conectaba China con el Imperio Persa y, más allá, con Siria y Constantinopla. Desde el año 500, la Ruta de la Seda ha sido la ruta de conexión entre China y Mongolia a través de lo que hoy es el norte de Pakistán y Asia central".
P-Barkat continúa: "La cruz de Kovardo pesa 4 toneladas y está hecha de mármol calcáreo, tiene 1,8 metros de altura y 1,8 metros de ancho. Estaba boca abajo hasta que un grupo de hombres le dio la vuelta. Se cree que una parte de la cruz, en uno de sus extremos, está rota y aún permanece en el suelo donde fue instalada". Para garantizar la preservación del hallazgo arqueológico, "los residentes locales donaron a la Iglesia un terreno que rodea el lugar, colocando vallas para proteger la cruz".
Los sacerdotes católicos P. Robert McCulloch y P. Gulshan Barkat OMI, que recientemente visitaron el sitio arqueológico de Skardu-Baltistán, realizaron un estudio y en días pasados dieron una charla sobre la Cruz de Kovardo en el Instituto Pastoral de Multan a los profesores de catecismo presentes de varias ciudades de Pakistán.
En declaraciones a la Agencia Fides, el P. Robert McCulloch, Procurador General de la Sociedad de San Columba, señala: "Esta cruz es un importante descubrimiento en Pakistán: y no sólo afecta a nuestra historia, sino también a la fe católica. La historia tiene mucho que enseñarnos, y las excavaciones y estudios arqueológicos relacionados con la cruz ampliarán y profundizarán este conocimiento y comprensión". El sacerdote australiano, que lleva más de 34 años como misionero en Pakistán, señala: "El descubrimiento de la cruz no es en absoluto una amenaza para la realidad nacional o religiosa de Pakistán. Es un importante testimonio de la realidad de los pueblos que han vivido durante miles de años en el actual Pakistán, especialmente en Skardu”.
P. McCulloch continúa: "Los retos intelectuales y arqueológicos que rodean el descubrimiento de la Cruz de Kovardo son muy emocionantes. Esperamos la posibilidad de un Memorando de Entendimiento entre la Universidad de Baltistán y el Instituto Pontificio de Arqueología Cristiana de Roma, para realizar más estudios en relación con este hallazgo. Y añade: "La Asociación Internacional de Museos ha expresado su interés en proteger el lugar donde se encontró la cruz. Destacados arqueólogos de Italia y Hungría esperan que los trabajos arqueológicos en la cruz de Kovardo puedan incluirse en los términos del actual acuerdo cultural italo-pakistaní", concluye.

https://www.fides.org/es/news/71163-ASIA_PAKISTAN_La_cruz_de_Kovardo_y_los_simbolos_de_la_fe_cristiana_en_el_norte_de_Pakistan_se_preparan_nuevos_estudios

Comentario por MiIglesia

En resumen... En la edad antigua los seres humanos eran mucho más inteligentes de aquellos de hoy en día, también más humildes. Entendían perfectamente que todo nuestro ser y todo lo que nos rodea, cielos incluidos, son obra de un Dios Creador, Él que ha hecho el cielo y la tierra. Entendían perfectamente que la vida humana solo cobra sentido en la óptica de Dios, en la perspectiva de creer en Dios. Hoy en día, con nuestra arrogancia, pretendemos hacer un mundo donde Dios "no existe". Un mundo que caerá por obra de los mismos seres humanos que, sin darse cuenta, están alimentando y siguiendo la corriente al antiguo enemigo, el ser inmundo, el ángel caído y rebelde, que siempre ha querido destruir el ser humano desde el primer momento en qué fue creado.

Nuestra sociedad humana DEBERÍA aprender de sus antepasados pero es tal nuestra arrogancia y superficialidad que no vemos nada. No reconocemos los signos de los tiempos.

Por eso la Virgen María, Reína de la Paz nos exhorta a ORAR incesantemente y a practicar el AYUNO el miércoles y el viernes. Hacer que el Rosario y el Ayuno sean parte de nuestra vida cotidiana. En esta forma nuestra alma será más sensible y vigilante por la obra del Espíritu Santo que puede renovarla poco a poco. Es el comienzo del camino de la santidad.

Pero HAY QUE ORAR! Dejad que el Rosario y el Ayuno sea parte de vuestra vida! Y lo digo sobretodo a los sacerdotes, Obispos, Cardenales y a todas las personas de buena voluntad que creen en Dios y en la Virgen María.